![]() | |
Como si ya no bastara con la anarquía y el narcotráfico México se estremece con explosión en mercado de pirotecnia. |
En ese
afán de pasar balance del pasado, y al mismo tiempo, hacer planes para el
futuro, me siento frente a la computadora a tratar de resumir el año 2016,
cuando solo faltan horas para que termine. Y me uno al corrillo de quienes
piensan que este, bisiesto para colmo, ha sido nefasto. Pero es que los cubanos
tenemos una particular razón para así considerarlo. Ya en las postrimerías de
noviembre, consternados a pesar de la posibilidad real, recibíamos la madrugada
del 26 de noviembre con la noticia de la muerte de Fidel Castro. Ya con ello
basta y bastará para que el 2016 vuelva su página de calendario como uno
inolvidable, por todo cuanto implica la muerte de un líder, controvertido, pero
admirado por demasiados en el planeta. Ya los cubanos observamos al mundo en
reversa, a partir de un acontecimiento que removió los cimientos de la sociedad
toda.
![]() |
Homenaje a Fidel Castro en Viet Nam. |
Las
elecciones de EE.UU. engrosan la lista, cuando Donald Trump, la beligerancia
hecha presidente, resultó electo y desde el mismo comienzo sus palabras hirientes
y su mirada de enojo nos enjuicia a los cubanos, señal de un mal inicio. Detrás
queda la gestión de Obama, quién ya resulta calificado como la peor
administración desde la Segunda Guerra Mundial, por la “deteriorada imagen de
EE.UU.”, cuando algunos tienen como referente, únicamente, la guerra fría y la
prepotencia.

Siria,
país de cultura milenaria y ancestral, un estado multiétnico, democrático y
laico, llenó titulares en 2016 cuando en
febrero, Rusia estableció en ese país el Centro para la Reconciliación y
en sólo diez meses de actuación, más de mil localidades y 94 grupos armados se
unieron al proceso de la reconciliación. Los últimos días sorprenden con la
liberación de Alepo, pero también con el asesinato del embajador ruso en
Turquía y el “accidente” de un avión ruso en el Mar Negro, que se dirigía con
su preciada carga de artistas, a una base militar en Siria para celebrar
Navidad con los soldados allí destacados. A partir de estos hechos se abren y
cierran numerosas interrogantes. ¿Valdrá la pena el sacrificio de Rusia por
eliminar el Estado Islámico y el peligro que representa para la humanidad el
terrorismo?



América
Latina, tierra de soledades, no deja de ser noticia, cuando en el mismo
noviembre un avión que trasladaba al club Chapecoense de fútbol, se estrella en
Colombia, país que impactaba al mundo con una noticia: el rechazo del referendo
que validaría el Acuerdo de Paz, firmado entre las Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia y el Gobierno. También sucedería la destitución de
la entonces presidenta de Brasil Dilma Rousseff, a través de un juicio político
conducido por parlamentarios involucrados en escándalos de corrupción. Tema
noticioso que opacó, incluso, los Juegos Olímpicos, con sede en Río de Janeiro
en agosto. El tema de los 43 de Ayopzinapa continúa en la palestra pública sin
que tengamos noticias esclarecedoras; y para no dejar de asombrarnos, explota
un mercado de pirotecnia en el propio México, dejando numerosos muertos y
heridos, como si el narcotráfico y la cuasi anarquía no fueran ya suficientes
causales allí.



Para el
mes de abril, llegaban desde ecuador los ecos de un terremoto que dejó más de
700 víctimas mortales y cuantiosos daños materiales; y vivió la población del
alto oriente cubano los duros momentos del paso de Mathew, el más fuerte
huracán de los últimos 10 años en El Caribe, que dejara en Haití un rastro de
desolación y muerte. Hacia allá, en las dos oportunidades, se trasladó la
brigada Henry Reaves, integrada por personal cubano de Salud y especializado en
situaciones de emergencia, a dar la acostumbrada ayuda de hermanos, sin
importar las condiciones, y créame, que por testimonios cercanos resulta duro,
muy duro.

Mañana
será la noche, esa en la que tantos parecen querer despedir el año y recibir otro,
quizá luciendo galas, otros vestirán lo mejorcito que tienen en su exiguo
ropero; unos comiendo las doce uvas y pidiendo el deseo de tener el carro del
año, mientras muchos solo desearán salud, al tiempo que se preguntan, ¿cuántas soledades
comenzarán y terminarán en los próximos
días?
No hay comentarios:
Publicar un comentario