
Y
es posible que hasta piensen es un mecanismo en el cual se escudan algunos
cuando la ineficiencia hace imposible el desarrollo; pero las evidencias demuestran
lo contrario, cuando al poder “resolver” en el área geográfica, Cuba necesita
ir hasta Europa, desembolsar grandes cantidades de efectivo, pagar largos
viajes de flete y hasta sortear mecanismos financieros con sucursales bancarias
para evitar el Reglamento para el control de los activos cubanos, puesto en
vigor en julio de 1963, que prohíbe todas las transacciones con Cuba y que
congelara entonces, los valores del Estado cubano dentro de Estados Unidos.

No
es una paranoia, por el contrario, se trata “… del más largo bloqueo en la
historia de la humanidad, es la expresión más elevada de una política cruel e
inhumana, carente de legalidad y legitimidad y deliberadamente diseñada para
provocar hambre, enfermedades y desesperación en la población cubana”.
Allá
por 1961, el 3 de enero, estados Unidos rompe relaciones diplomáticas con
nuestro país y a partir de entonces se suceden una serie de acontecimientos, hasta
decretar oficialmente el bloqueo, al que insistentemente llaman embargo por las
apariencias.
El 3 de febrero de 1962, mediante la Orden
Ejecutiva Presidencial 3447, se implanta, formalmente, el “embargo” total del
comercio.
Más
de 50 años, 56 para ser exactos dura ya el mecanismo, ese que viola todos los
derechos de la población cubana, a pesar de ser considerado un acto de guerra,
típico de los imperios coloniales del siglo XIX, y que no tipifica, de ninguna
manera como embargo, al violar los derechos humanos del pueblo de Cuba de
ejercer su libre determinación, derecho contenido en la Carta de las Naciones
Unidas, en la Declaración de los Derechos Humanos y los artículos 1 de los
Pactos Internacionales de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y de
Derechos Civiles y Políticos.
Y
aunque data de 1962, desde mucho antes se fueron sumando medidas hostiles desde
el mismo 1959, cuando EE.UU. vio dañados sus intereses personales, y los bienes
expropiados pasaron a manos del pueblo. Comenzó con los más de 400 millones de
dólares depositados en bancos norteamericanos, robados al país por cabecillas
batistianos y que ante el reclamo cubano no resultaron devueltos.
Ahí
comenzaron a sucederse medidas desesperadas, todas enfocadas a ejercer presión
económica contra la joven Revolución que nacía, y que había tomado un rumbo
inesperado para los intereses del “Norte”.
Múltiples
resoluciones de las Naciones Unidas condenan los actos de agresión: La
Resolución 2625, de 24 de octubre de 1970, del XXV Período de Sesiones de la
Asamblea General de las Naciones Unidas que declara la igualdad soberana a los
Estados, la libre determinación de los pueblos y la obligación de todo Estado
de no intervenir en los asuntos que no sean de su jurisdicción interna.
Igualmente, esta Resolución establece que:
"…
ningún Estado puede aplicar o fomentar el uso de medidas económicas, políticas
o de cualquier otra índole para coaccionar a otro Estado, a fin de lograr que
subordine el ejercicio de sus derechos soberanos y obtener él ventajas de
cualquier otro. Todo Estado tiene el derecho inalienable de elegir su sistema
político, económico, social y cultural sin injerencia en ninguna forma por
parte de ningún otro Estado”.
Los
fundamentos sobre los que se erige esta política de bloqueo contra Cuba, no han
sido modificados. Así lo demuestran las legislaciones y regulaciones vigentes
que se relacionan a continuación:
Ley
de Comercio con el Enemigo.
Ley
de Asistencia Exterior.
Proclama
Presidencial 3447.
Regulaciones
para el Control de Activos Cubanos del Departamento del Tesoro.
Ley
de Administración de las Exportaciones.
Regulaciones
para la Administración de las Exportaciones.
Ley
para la Democracia Cubana.
Ley
para la Solidaridad Democrática y la Libertad Cubana.
Sección
211 de la Ley de Asignaciones Suplementarias y de Emergencia para el año fiscal
1999.
Ley
de Reforma a las Sanciones Comerciales y Ampliación de las Exportaciones.
Y
contra el Bloqueo, la defensa de un pequeño país que trata de salir adelante
con un proyecto social de base en la justeza social, y la independencia. Por
eso este 31 de octubre, estará a prueba la resistencia de los cubanos, cuando
en la Asamblea General de las Naciones Unidas Cuba rinda el Informe sobre la
resolución 68/8, titulada “Necesidad de poner fin al bloqueo económico,
comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”.
Fuentes
consultadas: Revista Bohemia, Cuba Vs. Bloqueo, Miranda Bravo, Olga. Cuba – USA
- Nacionalizaciones y Bloqueo. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana. 1996.
Fidel, soldado de las ideas.
I n f o g r a f í a
Resultado
de las votaciones contra el Bloqueo norteamericano a Cuba en la Asamblea
General de la ONU
Años
|
A favor
|
En contra
|
Abstención
|
Ausencias
|
Votaron en contra
|
59
|
3
|
71
|
46
|
||
88
|
4
|
57
|
35
|
||
101
|
2
|
48
|
33
|
Estados
Unidos, Israel
|
|
117
|
3
|
38
|
27
|
Estados
Unidos, Israel, Uzbekistán
|
|
137
|
3
|
25
|
20
|
Estados
Unidos, Israel, Uzbekistán
|
|
143
|
3
|
17
|
22
|
Estados
Unidos, Israel, Uzbekistán
|
|
157
|
2
|
12
|
14
|
Estados
Unidos, Israel
|
|
155
|
2
|
8
|
13
|
Estados
Unidos, Israel
|
|
167
|
3
|
4
|
15
|
Estados
Unidos, Israel, Islas Marshall
|
|
167
|
3
|
3
|
16
|
Estados
Unidos, Israel, Islas Marshall
|
|
173
|
3
|
4
|
11
|
Estados
Unidos, Israel, Islas Marshall
|
|
179
|
3
|
2
|
7
|
Estados
Unidos, Israel, Islas Marshall
|
|
179
|
4
|
7
|
7
|
Estados
Unidos, Israel, Palau, Islas Marshall
|
|
182
|
4
|
1
|
4
|
Estados
Unidos, Israel, Palau, Islas Marshall
|
|
183
|
4
|
1
|
-
|
Estados
Unidos, Israel, Palau, Islas Marshall
|
|
184
|
4
|
1
|
-
|
Estados
Unidos, Israel, Palau, Islas Marshall
|
|
185
|
3
|
2
|
-
|
Estados
Unidos, Israel, Palau
|
|
187
|
3
|
2
|
-
|
Estados
Unidos, Israel, Palau
|
|
187
|
2
|
3
|
-
|
Estados
Unidos, Israel
|
|
186
|
2
|
3
|
-
|
Estados
Unidos, Israel
|
|
188
|
3
|
2
|
-
|
Estados
Unidos, Israel, Palau
|
|
188
|
2
|
3
|
-
|
Estados
Unidos, Israel
|
|
188
|
2
|
3
|
-
|
Estados
Unidos, Israel
|
|
191
|
2
|
0
|
-
|
Estados
Unidos, Israel
|
|
191
|
-
|
2
|
-
|
EE.UU, Israel
|
|
191
|
2
|
-
|
-
|
Estados
Unidos, Israel
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario